El semillero voces se centra en explorar y analizar la literatura escrita en el departamento del Huila, a partir de su lectura, apropiación, promoción y divulgación.

Directora del Semillero Voces

El Semillero de Investigación Voces se conformó en 2019 con el objetivo primordial de capacitar a los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Educación. Este espacio se enfoca en los ámbitos del conocimiento literario, educativo y pedagógico mediante la participación en proyectos de investigación. Su enfoque se centra en explorar y reflexionar sobre la literatura escrita en el departamento del Huila, a partir de su lectura, apropiación, promoción y divulgación.

Las actividades del semillero incluyen encuentros de formación, talleres de investigación y la socialización de avances. Específicamente, la participación en eventos proporciona un espacio para profundizar en la comunicación de resultados.

Este compromiso con la formación en investigación se refleja también en el grupo de investigación IUDEX, que respalda el Semillero de Investigación en Literatura Voces y sus dos líneas de investigación Saberes disciplinarios e interdisciplinarios y Pedagogías y Didácticas alternativas.
Coordinadora: Ladys Jiménez Torres

 Objetivos:

  1. Levantar el corpus sobre la literatura que se escribe en la región, así como analizar estudios de caso el sistema literario colombiano y regional.
  2. Analizar la literatura que se escribe en el departamento del Huila a partir de los estudios de marcos teóricos y metodológicos de la investigación literaria.
  3. Divulgar la literatura que se escribe en el departamento a través de varias estrategias comunicativas.
  4. Crear un centro documental de la literatura escrita en el departamento.

Metodología de trabajo del semillero

Cada sesión contará con un líder (o dos) que dirigirá la discusión. Este encargado debe indicar con una antelación no menor a una semana los textos y actividades que cada integrante debe preparar antes del encuentro. Se tendrá una bibliografía común y otra específica por el corpus de trabajo, las discusiones estarán encaminadas a la consolidación de un corpus los objetos de estudio en los cuales trabajan cada uno de los estudiantes.

Cada estudiante debe seleccionar un corpus específico de trabajo:

Línea literatura regional: género, autores, obra.

Línea impresos:

Resultados esperados:

Además de participar activamente en las sesiones y leer la bibliografía en profundidad, se propone que cada uno de los estudiantes participe en un evento (en calidad de ponente) y escriba un texto de carácter académico.

Revisar corpus crítico por grupo de trabajo en biblioteca Luis Ángel Arango, nacional departamental y universidad Surcolombiana.

.